El mercado está cada vez más saturado. Por eso, siempre procuramos diferenciar los productos que ofrece nuestra empresa. Sin embargo, la mayoría de las veces no somos conscientes de que el producto más importante que ofrecemos somos nosotros mismos. Nuestra marca personal hará de intermediaria entre los clientes y nuestra empresa. Cuanta más confianza y profesionalidad transmita tu marca personal, mejor percepción tendrán los clientes tanto de ti como de tu empresa.
¿Qué es la marca personal?
La marca personal es lo que percibe de nosotros el resto del mundo. Ya sean potenciales clientes, empresas competidoras o posibles colaboradores. Nuestro objetivo es gestionar esa marca y proyectar al resto de personas una imagen que nos beneficie dentro del mercado, a nosotros y a nuestra empresa.
¿Por dónde empiezo?
Si nos sentimos perdidos a la hora de empezar, lo mejor será contar con la ayuda de una agencia especializada. Esta nos guiará definiendo una estrategia para gestionar nuestra marca personal. Recuerda que una mala impresión no se olvida tan fácilmente como una buena. Es importante no dar pasos en falso.
Recurras o no a una agencia externa, habrá algunas preguntas que tendrás que hacerte a ti mismo para establecer el tono y los objetivos de tu marca personal:
- ¿En qué sector trabajas?
- ¿Cuáles son tus fortalezas y tus debilidades?
- ¿Qué te diferencia del resto?
- ¿Cuáles son tus valores?
- ¿Cuáles son tus necesidades actuales?
La finalidad de estas preguntas es conocerte a ti mismo y averiguar qué tienes para ofrecerle al mercado.
Define tus objetivos
Una vez que tengas claro en qué te diferencias y qué puedes ofrecer, define los objetivos a los que quieres llegar. Estos pueden ser conseguir un nuevo empleo o ampliar tu red de contactos, entre otros muchos. El propósito de desarrollar la marca personal será diferente para cada uno, pero es esencial hacerlo para fijar el rumbo que debemos seguir.
Con los objetivos fijados no será difícil establecer el nicho al que nos dirigiremos.
Imagen y comunicación
Todas las marcas llevan asociadas una imagen corporativa, y una marca personal no debe ser menos. Elige una tipografía y unos colores que vayan acordes al mensaje que quieres transmitir. Diseña un logo que te represente en redes sociales y en tu página web.
No olvides que la imagen que transmitas en redes sociales influirá en la primera impresión que la gente se cree de ti mismo. Utiliza fotografías que te representen profesionalmente.
Desde Mute contamos con un equipo experto en desarrollo de marca personal que te ayudará a definir los objetivos tanto a largo como a corto plazo y a enfocar el tipo de comunicación que más se adecúe a tu marca. Podrás contar con nosotros también para el diseño de tu página web y de tu logo.